Opakua

Noticias

Guía para elegir unos prismáticos: Aspectos técnicos, usos y consejos

Comparativa prismáticos | Sábado 23 de Julio del 2016

GUÍA PARA ELEGIR UNOS PRISMÁTICOS: ASPECTOS TÉCNICOS, USOS Y CONSEJOS

 

Entre los objetos imprescindibles para todo amante de la naturaleza, sin duda los prismáticos ocupan un lugar privilegiado. El mercado actual nos ofrece una amplia gama de modelos y precios. Hay unos prismáticos para cada tipo de necesidades: observación de aves, paseos por la naturaleza, caza, viajes por la ciudad, vigilancia, deporte, conciertos o eventos como la ópera.

A la hora de elegir lo que tenemos que tener en cuenta son sus características técnicas, el uso que les vamos a dar y el importe que nos queremos gastar.

 

Aspectos técnicos de los prismáticos y sus componentes

 

La estructura óptica de unos prismáticos la forman tres elementos principales: las lentes objetivos, las lentes oculares y, entre ellas, un sistema de prismas que transmiten y desvían la luz.

 

Ampliación de la imagen

Esta medida se indica con 2 números separados por una X. Vamos a poner un ejemplo para que se pueda entender mejor. Uno de nuestro modelo de prismáticos es el Opakua Forest 10x42. Coloquialmente diremos que son unos “doce por cuarenta y dos”. Esto significa que estos prismáticos tienen un nivel de ampliación de 10 aumentos.

Existen prismáticos de diferentes alcances. Los de menor alcance son de 3x10 y se suelen utilizar en teatros y circos. La siguiente medida es 7x50 y se utilizan para la observación, pero pueden quedarse un poco cortos. La medida que recomendamos si un amante de la naturaleza y no quieres perderte detalle es a partir de 10x42.

Existen prismáticos con mayor aumento pero para utilizarlos necesitamos la ayuda de un trípode. Estamos refiriéndonos a los que tienen 20X80,20X140.

 

Diámetro del objetivo

Si seguimos con el ejemplo de los Opakua Forest 10x42, diremos que tienen unas lentes objetivo de 42mm de diámetro.

El diámetro de las lentes objetivo determina la capacidad de captación de luz de los prismáticos, por ello cuanto mayor es el diámetro, más luminosa y detallada es la imagen. Esto resulta especialmente útil con condiciones de poca luz y por la noche.

 

Tipos de Prisma

 

Los prismas de unos prismáticos sirven para invertir la imagen. Podemos encontrarlos con 2 tipos de prisma: porro y techo.

  • Los prismáticos de porro usan una óptica no lineal con lentes de vidrio de base triangular isósceles y que normalmente se montan por pares. Los binoculares que montan este tipo de prisma son más voluminosos y se emplean fundamentalmente en observación astronómica. Este sistema permite mayor brillo y nitidez.

     

  • Los prismáticos de techo, son rectos, más pequeños y más ligeros.  Este factor es importante a la hora de su elección, ya que si los queremos utilizar en actividades relacionadas con la naturaleza en las recorremos grandes distancias que tener en cuenta su peso.

     

     

Siempre nos decantaremos por los prismas minerales y nunca orgánicos, ya que los primeros tienen mejor calidad. Dentro de los minerales tenemos 2 tipos:

  • BK-7 (vidrio de boro-silicato) y BAK-4 (vidrio de bario).

  • Los primas BK-7 son más económicos, pero también de menor calidad. La mejor opción son los prismas BAK-4, de mayor calidad, que proporcionan imágenes más nítidas y contrastadas, además de más luminosidad gracias a su mayor índice de refracción.

 

Luminosidad relativa

Este valor nos indica el rendimiento de los prismáticos en condiciones de poca luz

La luminosidad relativa se obtiene dividir el diámetro del objetivo entre el número de aumentos. Siguiendo nuestro ejemplo, los Opakua Forest 10x42 tendrían un índice de luminosidad de 4.2, que resulta de dividir 42 entre 10.

La escala de valores de luminosidad en unos prismáticos podría ser la siguiente:

  • Baja: Inferior a 3.5

  • Media: Entre 3.5 y 4

  • Buena: Entre 4 y 5 (ya los podemos calificar como luminosos)

  • Excelente: Entre 5 y 6

Por lo tanto los Opakua Forest 10x42, podrían ser considerados como buenos en cuanto a luminosidad

 

Campo de visión

El campo de visión es la anchura, medida en metros, del área visible a través de los prismáticos a una distancia de 1.000 metros. Seguimos con el ejemplo de los prismáticos Opakua Forest 10x42, que tienen un campo de visión de 105 metros, significa que abarcaremos una porción de 105 metros de la línea perpendicular a nuestra visión que se encuentra a 1.000 metros de distancia.

Para los que utilizan los binoculares para observar la naturaleza este dato es muy importante, ya que cuanto mayor sea el campo de visión, más fácil le resultará localizar el objeto enfocado.

 

Valor de pupila

Es el tamaño del haz de luz que se forma cuando la imagen está enfocada. Está directamente relacionado con otro parámetro llamado alivio del ojo, que es la distancia a la que la pupila de salida tiene el tamaño de nuestra pupila, de modo que la imagen resultante la cubra por completo. Normalmente a partir de 1 cm es suficiente, si bien las personas con gafas requieren al menos 1,5 cm.

 

El cuerpo

Nos referimos a la montura de los prismáticos. Es otro factor importante ya que determinará su resistencia a factores externos medioambientales como la lluvia o el polvo.

La mayoría, como sucede con toda nuestra gama de binoculares, suelen estar recubiertos de goma, lo que hace que resisten los golpes y caídas y facilitan que no se nos resbalen de las manos.

 

Usos de los prismáticos

Una vez que os hemos explicado las principales características que pueden tener los prismáticos, vamos a ver el segundo factor determinante a la hora de elegir unos binoculares, el uso que les vamos a dar.

Como ya os hemos comentado, en el mercado existen infinidad de modelos y marcas de prismáticos con diferentes características y precios, pero el factor determinante a la hora de elegirlos debe ser el uso que les vayamos a dar.

 

Iniciación a la observación de la naturaleza

Muchas veces vamos dando un paseo por el campo y echamos de menos unos prismáticos para observar algún animal, u objeto que nos interesa. Este es el momento en que todos nos planteamos su compra. Evidentemente, al principio no tenemos claro el uso que les vamos a dar y si le sacaremos partido. En este caso lo ideal para comenzar en este mundo y ver si nos engancha es comprar unos prismáticos 8x30 - 8x40, por ser luminosos, con amplio campo de visión y de tamaño y peso medio.

 

Ornitología

Para los amantes de la observación de aves una buena opción es elegir unos binoculares a partir de 8x40. Con ellos tendremos un campo de visión suficiente para observar aves y otros animales en movimiento y su potencia y luminosidad nos permitirán observar todos los detalles. Además el peso de este tipo de prismáticos no debe ser un problema ya que suelen ser ligeros y compactos.

Otra cosa es que observemos las aves desde un lugar fijo, para lo que necesitaríamos un trípode y unos prismáticos ideal menos 12x50

 

Caza

Los prismáticos de caza suelen usarse principalmente en tres modalidades, el rececho, la montería y la espera. Teniendo esto en cuenta hablaremos sobre los prismáticos más eficientes para cada una de estas modalidades.

  • La espera es una de las modalidades de caza que más requiere analizar los gadgets que vamos a llevarnos al puesto. Los aumentos más recomendados para el uso de los prismáticos de caza en esperas, suelen ser 7×50, 8×50 8×56 10×50, y 10×42. No es una regla generalizada, pero está demostrado que el diámetro del objetivo en relación con los aumentos tienen una mayor repercusión y un mayor rendimiento con estos aumentos.

     

  • En lo referente a óptica en recechos Lo principal que debemos tener en cuenta es que los recechos que hacemos, aunque puedan ser diurnos, una parte importante os haremos al alba o cerca del crepúsculo, con lo cual esto lo debemos tener en cuenta. Para ello, debemos contar con unos binoculares, que nos den una nitidez adecuada y con una calidad de lente óptima. Los más comunes del mercado en esta modalidad son: 8×42, 8×56, 10×42, 10×50, 12×50, 15×56

     

     

  • En cuanto al uso de los prismáticos en montería deben ser lo más compactos y ligeros posibles. Una buena opción sería un 10×28, o un 8×32 u 8×30.

 

Montañismo, Senderismo

En este caso lo que prima es el tamaño y peso, por lo que se optará por modelos tipo 8x30 ó 7x30. Hay que indicar que existen modelos más compactos y cómodos de transportar, como 8x20 y 8x24; sin embargo, este tipo de prismáticos tan pequeños no son indicados para actividades en la naturaleza.

 

Astronomía

Los telescopios no son el único elemento para  los aficionados a la astronomía, ya que el uso de unos prismáticos puede ser una opción para observar el cielo nocturno.

En este caso buscaremos prismáticos con un pupila de salida de 6 ó 7 milímetros, por lo que nos decantaremos por modelos 7x50 y 8x56 entre los de tamaño medio-grande, y 10x70 y 11x80 entre los grandes. También se suele usar 10x50, aunque su pupila de salida es de 5 milímetros.

 

3 Consejos finales

 

  1. Antes de decidirse por un modelo, conviene comparar varios y probarlos. Probaremos al menos la calidad y características del sistema óptico la articulación entre las dos partes, el movimiento de la rueda de enfoque, el agarre.

     

    Te recomendamos comprarlos en tiendas especializadas donde puedan aconsejarte o en tiendas online especializadas. En la web de Opakua podrás encontrar varios modelos de binoculares que se adaptarán a tus necesidades.

     

     

  2. Procuraremos que los prismas sean BAK-4. Si no nos indican el tipo de prisma con el que están hechos, podemos averiguarlo mirando a las pupilas de salida. Si son perfectamente circulares, entonces los prismas son BAK-4, Si son cuadradas, romboidales, o un círculo con 4 esquinas oscuras, entonces los prismas son BK-7.  En cuanto a las lentes, es aconsejable que tengan  nivel de tratamiento antirreflectante.

     

  3. Aunque el precio nos puede dar una idea de la calidad, hay que tener en cuenta que no siempre el modelo más caro es el mejor, y muchos modelos económicos tiene una gran relación calidad/precio.

     

Puedes encontrar un amplio catálogo de prismáticos en la web de Opakua: Prismáticos de bolsillo y prismáticos compactos.

 

Fuente: Muchos de estos datos han sido documentados a través del artículo de David Delgado Iglesias escrito para Bionaturex.


Mirador del Circulo de Bellas Artes

Prismáticos para miradores | Miércoles 13 de Julio del 2016

Mirador del Circulo de Bellas Artes.

Recientemente se instalado un mirador modelo V2 (20x80) en la azotea del círculo de Bellas Artes de Madrid.

La instalación ha sido realizada por la empresa BOGARTI (www.bogarti.com)

EN este caso el cliente ha personalizado el mirador colocando un cartel y pintando de negro la columna de apoyo, con un resultado realmente bueno.

Azotea del Circulo de Bellas Artes de Madrid:

La azotea del Círculo de Bellas Artes (CBA) cuenta con una de las mejores y más espectaculares vistas de Madrid, y ofrece a sus visitantes una perspectiva inigualable del paisaje urbano de la ciudad. Para acceder a la azotea, el CBA dispone de un ascensor con puertas de cristal en su última planta, que desde el vestíbulo permite el acceso directo a este privilegiado espacio. Los tickets se pueden adquirir en la recepción del edificio.

La historia

Situada a 56 metros de altura sobre la Calle Alcalá, estuvo, durante un tiempo, cerrada parcialmente para su utilización como solárium. El edificio está coronado por la escultura Minerva, de Juan Luis Vassallo. Se trata de una pieza en bronce que representa a la diosa romana de la sabiduría y el arte, emblema del Círculo desde su fundación.

Gigapanorámica

Desde la azotea del CBA es posible contemplar Madrid de manera panorámica, en 360 grados. Han sido necesarios 16 gigapíxeles para poder mostrar, en todo su esplendor, las vistas que ofrece nuestra terraza: desde la Sierra de Guadarrama al norte, hasta el Cerro de los Ángeles al sur.

Fuente: http://www.circulobellasartes.com/azotea/

 


Mirador V3D en el Museo de la Naturaleza del Valle del Alberche

Prismáticos para miradores | Martes 14 de Junio del 2016

Mirador V3D en el Museo de la Naturaleza del Valle del Alberche (Avila):

Sobre el modelo V3D colocado:

En esta ocasión se ha optado por nuestro modelo V3D que es un prismático doble. Con uso para personas de pie y tambien permite la aproximación para personas en silla de ruedas.

Ambos prismáticos son de uso gratuito.

Las características de los prismáticos son:

OPTICA:
- Diseño óptico; lentes con capas multi-capa. Resistente a intemperie.
- 20  aumentos.
- Diámetro de 80mm de objetivos con alto factor crepuscular y alta calidad de imagen.
- Distancia interpupilar de 62 mm.
- Visión binocular, gran-angular.
- M-infinito de la gama 25 del foco.
- Los ángulos de inclinación: en 360 horizontalmente y 30, -45 verticalmente.

CUERPO:
- El cuerpo es resistente al óxido, decoloración y grietas. Con 3 capas de pintura. Apto para intemperie. Llenos de nitrógeno para asegurar su estanqueidad.
- Vidrios protectores de las lentes  que protegen de la destrucción por vandalismo.

- Color marfil.

 

Sobre el Museo de la Naturaleza:

Situado en El Barraco (Avila), se encuentra este Museo de la Naturaleza que alberga una colección zoológica que nos muestra la biodiversidad de la comarca Valle del Alberche y que presenta, en 700 metros cuadrados, la fauna, vegetación y hongos de la comarca y del centro de la Península Ibérica. La exposición se compone de ambientaciones naturales, maquetas, audiovisuales, elementos interactivos, etc que muestran en su vestíbulo y cinco salas: Aves y Mamíferos, Bosques, Río, Caza y Pesca y La Noche.

Destacan sus réplicas artísticas a escala real.

En la sala principal pueden verse las réplicas más importantes, destacando el roquedo típico de la zona (con buitres negros y leonados, águilas real e imperial, halcón peregrino y otros como el mochuelo o reptiles como la salamanquesa común.

En la sala del forestal se muestran el robledal y el pinar y otras salan incluyen ecosistemas de río y otros elementos de caza y pesca.

El Museo recoge otros entornos y ambientes que es mejor visitar y tambien se realizan actividades para niños.

Dirección del Museo:

Urbanización Los Chopos S/N
El Barraco, Ávila 05001

920281285

museodelanaturaleza@elbarraco.org

www.elbarraco.org


Torre Mirador en Lomas de Campos

Prismáticos para miradores | Martes 14 de Junio del 2016

TORRE MIRADOR en LOMAS DE CAMPOS:

Prismáticos elegidos para esta Torre Mirador:

En esta ocasión se han elegido 2 equipos:

Un prismático para mirador modelo V2C (30x80) y un telescopio para mirador modelo T2C (30x80).

En ambos casos los aumentos elegidos son 30 aumentos. Para su elección se ha tenido en cuenta la distancia y amplitud del panorama a observar. El objetivo es poder ver un paisaje lejano con detalle y tambien poder las aves que por la en este paisaje castellano abundan. De hecho se trata de un singular punto de observación ornitólogica.

Sobre la Torre Mirador:

La Torre-Mirador de la localidad de Lomas de Campos es una infraestructura de obra nueva y de titularidad municipal que completa el itinerario por el término municipal de la RUTA ORNITOLÓGICA DE LA ZEPA Nº 1 “CAMINO DE SANTIAGO”. Pretende convertirse en inmejorable plataforma de observación con sus más de dieciséis metros de altura.

Situada a cerca de 849 metros de altitud sobre el nivel del mar permite contemplar la amplitud del paisaje castellano

Este proyecto se debe al tesón del hijo del pueblo D. Félix Romero, constructor palentino afincado en Barcelona desde hace 52 años, que por devoción personal a San Cristóbal, y con la colaboración del Obispado de la Diócesis de Palencia, del Ayuntamiento de Lomas, y de su hermano Javier Romero, arquitecto director de la intervención, inició el 22 de abril de 2011 la construcción de esta Torre-Mirador en terrenos próximos a la iglesia de San Cristóbal, paraje conocido en la localidad, desde tiempo inmemorial, como “el calvario” recordando aquélla que, en otro tiempo, señoreaba desde ese mismo emplazamiento toda la Comarca.

En su interior, un azulejo pintado señala al visitante los distintos pagos del término municipal y una pequeña galería de instantáneas  muestran en las paredes de acceso el resultado del concurso de fotografía ornitológica bajo el título “Aves en un Mar de Campos” organizado por Araduey-Campos, Grupo de Acción Local de la Comarca de Tierra de Campos Palentina, enmarcado  dentro de las actuaciones del Proyecto Trino (Turismo Rural de Interior y Ornitología)

Fuente: http://lomasdecampos.es/index.php/turismo/torre-mirador-a-tierra-de-campos/